lunes, 9 de junio de 2014

Corto de animación "Das Rad" (La rueda)

Aquí os dejamos un corto de animación alemán, cuyo título es "DAS RAD" que significa "La Rueda", aunque al traducirlo al inglés le han puesto "Rocks", y que ha ganado varios premios en importantes festivales de cine.
 
La historia transcurre en una colina de una montaña, desde la antigüedad hasta el presente e incluso el futuro, en la que se representa el tiempo geológico usando la cámara rápida (por lo que los edificios aparecen y desaparecen en un instante), y otras escenas que muestran el tiempo real, mostrando los cuerpos inertes y objetos en movimiento en su existencia día tras día.

jueves, 5 de junio de 2014

5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Hoy hemos celebrado en el Instituto el Día Mundial del Medio Ambiente, con una vistosa actividad durante el recreo, más la proyección de vídeos sobre el cambio climático y otros problemas ambientales en las clases de Ciencias Naturales del día.

Pusimos una pancarta en el patio y un árbol sin hojas. Cada uno de nosotros se fue acercando a él para pegarle una hoja en la que íbamos escribiendo un compromiso para contribuir al cuidado del medio ambiente.




Finalmente conseguimos nuestro objetivo de convertir el árbol deshojado en un precioso y espléndido árbol lleno de hojas. Realmente, sin la colaboración de muchas personas sería imposible cuidar nuestro entorno.

ESTOS HAN SIDO ALGUNOS DE NUESTROS COMPROMISOS: 
 
¡¡¡Gracias a todos los que habéis participado y esperamos que os haya gustado!!!

miércoles, 4 de junio de 2014

Calentamiento Global: Cuando te des cuenta, puede ser demasiado tarde


Cantidad de Metano producido por los bovinos

http://es.globometer.com/clima-c02-bovinos.php

Se calcula que a nivel mundial, el metano producido por los bovinos podría representar cerca del 15% de las emisiones de dicho gas. El metano emitido por una vaca proviene de la fermentación de los alimentos durante la digestión, de la descomposición de dichos alimentos y del estiércol. El metano producido es en gran parte eructado por la vaca. También se produce en el intestino, pero en menor cantidad. El metano es un gas de efecto invernadero 20 veces más poderoso que el CO2 y queda durante 14 años cautivo en la atmósfera.

viernes, 9 de mayo de 2014

Una sorprendente lluvia de peces cae sobre una aldea de Sri Lanka

Decenas de peces de entre 5 y 8 centímetros cayeron al oeste del país, algunos de ellos vivos

ABC.ES / Madrid/ Día 08/05/2014 - 10.32h
http://www.abc.es/sociedad/20140508/abci-llueven-peces-lanka-201405080907.html

Los habitantes de una pequeña aldea ubicada al oeste de Sri Lanka han sido, literalmente, bombardeados con más de 50 kilos de peces. No los lanzó nadie, sino que llegaron el pasado lunes a la aldea en plena tormenta, caídos del cielo, como si fueran lluvia. 

Según los expertos, aunque se trata de un extraño fenómeno, puede ocurrir cuando un pequeño tornado aspira pequeños peces, en este caso seguramente de un río, transportándolos hasta la base de una nube tormentosa que luego los descarga. De hecho, no es el primer incidente de este tipo en Sri Lanka, ya que en 2012 se dio un caso de «lluvia de gambas» en el sur del país, que incluso llegó a ser grabado.

Según cuenta la BBC, los aldeanos han explicado que algunos de los peces, de entre 5 y 8 centímetros, aún estaban vivos cuando cayeron en la tormenta. Por eso, fueron puestos en cubos con aguas para ser consumidos más tarde.

domingo, 4 de mayo de 2014

Midway Island (North Pacific Ocean)

Esto es lo que ocurre en la Isla de Midway, en medio del Océano Pacífico, a más de 2.000 millas de distancia de la tierra más cercana, a donde el ser humano no llega, y sin embargo...


Visita al Jardín Botánico "Dunas del Odiel", 7-Abr-2014

El Departamento de Biología y Geología del IES Miravent desarrolla también este curso el Programa "Educación Ambiental en la Red de Jardines Botánicos" de la Junta de Andalucía. Este programa incluye la visita a un Jardín Botánico, además de diversas actividades complementarias en el aula.

Los alumnos de 1º ESO que pudieron participar en la visita, acompañados por las profesoras Ana, Alicia, Nieves y guiados por los monitores del Jardín, realizaron el recorrido por el mismo, a la vez que fueron anotando en unas fichas, las distintas especies que se iban encontrando y el uso o la aplicación que tienen para el ser humano.Es sorprendente la enorme cantidad de aplicaciones que tienen las plantas que viven a nuestro alrededor. Darnos cuenta de eso nos hace conscientes de la importancia de su conservación.

También estudiamos los mecanismos de polinización de las plantas y aprendimos a identificar el tipo de polinización que éstas tienen o incluso el tipo de insectos que intervienen, atendiendo a las características de las flores. Una actividad muy interesante y muy provechosa.